13 Jun, 2025

adf.png

Nuestra Aula del Futuro se inaguró en el año 2024, con la celebración del 170 aniversario de nuestro Centro.

Este aula propone explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas. 

SdA Creación de kit figuras geométricas

Diseño e Impresión 3D en Matemáticas: Un Proyecto Interdisciplinar en 6.º de Primaria

En el área de Matemáticas de 6.º curso, el alumnado ha trabajado con herramientas de diseño tridimensional utilizando la plataforma Tinkercad. Esta actividad se enmarcó dentro de una situación de aprendizaje basada en la detección y resolución de una necesidad real del centro: la falta de juegos de figuras geométricas suficientes para todos los cursos.

El reto planteado consistía en diseñar e imprimir en 3D distintos cuerpos geométricos —como prismas, pirámides y figuras de revolución— con el objetivo de elaborar kits didácticos que pudieran ser distribuidos entre las distintas aulas del colegio.

En la zona "Investiga", el profesorado creó un aula virtual en Tinkercad donde se propusieron dos actividades:

  1. Diseño de figuras geométricas trabajadas en clase, como prismas, pirámides y cuerpos redondos. Para esta actividad, los alumnos se organizaron para repartir las figuras a diseñar, respetando unas dimensiones comunes (misma altura y ancho) con el fin de mantener la coherencia en los kits.

  2. Diseño libre de figuras originales, en la que el alumnado pudo dejar volar su creatividad. Una vez creadas, se realizó una votación entre la clase para elegir cuáles serían impresas en 3D.

Finalizada la fase de diseño, los estudiantes se desplazaron a la zona "Crea" para imprimir sus modelos, aprendiendo a preparar los archivos con el programa Ultimaker Cura y manipulando la impresora 3D del centro.

Como resultado del proyecto, no solo se han generado recursos didácticos útiles para toda la comunidad educativa, sino que también se ha potenciado el pensamiento espacial, la competencia digital, la creatividad y el trabajo colaborativo.

Ponemos a disposición los archivos .stl correspondientes a los prismas y las pirámides, por si otros centros desean utilizarlos o continuar con esta experiencia.

Pulsa aquí para ver el álbum de la SdA de las figuras geométricas

Pulsa aquí para descargar los archivos STL

Creación del espacio de Radio

Nuevo Espacio para la Radio Escolar: Un Recurso Innovador al Servicio del Aprendizaje

Durante el primer trimestre del curso 2024/2025, se ha habilitado, en tiempo récord, un nuevo espacio contiguo al Aula del Futuro destinado específicamente a la radio escolar.

Hasta ahora, la grabación de contenidos radiofónicos suponía una gran dificultad. La falta de un lugar fijo para ubicar los equipos electrónicos requería localizar un aula disponible, instalar todo el material técnico de forma provisional y, en muchas ocasiones, enfrentarse a problemas técnicos que desmotivaban la continuidad del proyecto.

Gracias a la participación del Centro en el proyecto de innovación educativa durante el curso 2023/2024, una de las acciones prioritarias fue la creación de un espacio exclusivo para la radio escolar.

El proceso incluyó la elección del emplazamiento más adecuado, la reutilización creativa del mobiliario existente, la insonorización del entorno, la correcta instalación del equipo técnico y la adquisición de sillas acordes con la estética y funcionalidad del Aula del Futuro.

El resultado ha superado las expectativas. El alumnado que ya ha tenido la oportunidad de utilizar este nuevo recurso didáctico se ha mostrado entusiasmado y motivado, lo que augura un uso continuo y enriquecedor del mismo.


 

 

Pulsa aquí para ver el álbum del proceso de creación

 

Nuestra Aula

El “Aula del Futuro” es desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) desde 2015 en colaboración con las comunidades autónomas.

El proyecto pretende explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas.

Se comenzó a idear el espacio en la antigua biblioteca del Centro, que había sido utilizada como aula durante la pandemia, los libros estaban en cajas, se había perdido la ubicación por edades, etc. etc. Era el único lugar posible para albergar dicha aula.

Por lo tanto, lo que pretendemos mejorar son:

  • Espacios de aprendizajes físicos: Organizar y utilizar espacios de aprendizaje físicos para aprovechar y optimizar el uso de tecnologías de aprendizaje digital.
  • Competencia Digital del alumnado: Garantizar el desarrollo de la competencia digital del alumnado tomando como referencia el perfil de salida del alumnado en cuanto a la competencia digital establecido en la Lomloe.
  • Competencia en comunicación lingüística, sobre todo en la comunicación oral
  • Fomento de la lectura, ya que dentro del aula del futuro hemos integrado, creemos que de una manera excelente, la biblioteca del Centro.

Una vez que teníamos las ideas claras de qué queríamos hacer, donde lo queríamos hacer, posibilidades económicas, personas dispuestas a desarrollar este proyecto tan ambicioso, desarrollamos un cronograma que se fue cumpliendo en mayor o menor medida.

Todo este trabajo que se ha llevado a cabo en un tiempo récord, comenzó en junio de 2023 y se terminó en marzo de 2024.

 

En el curso 2024/2025 se continúa con la idea de cambiar la forma de aprender y enseñar y con el proyecto de innovación que solicitó el Centro, y que se desarrollará hasta el curso 25/26, el aula ha crecido y se ha hecho un espacio para la radio escolar.

Teniamos toda la tecnología para poder hacer nuestros programas de radio, pero no contábamos con un espacio específico para ello, por lo que a la hora de grabar siempre había problemas de cables, ruidos, etc.

Durante el primer trimestre del curso 2024/2025 se habilitó un espacio contiguo al Aula del Futuro para la radio escolar, insonorizada con hueveras que el propio alumnado y profesorado pintó en distintos momentos de la jornada escolar.

Todos los programas están subidos a la plataforma Ivoox  y esperamos emitir en directo en los recreos para el próximo curso 2025/2026